
CENTRO CULTURAL AMA Y EDUCA
La historia detrás del Centro Cultural
Hace casi dos años que iniciamos este proyecto. Alquilamos una casita y la convertimos en un espacio para la infancia. Lo bautizamos como "LUDOTECA AMA Y EDUCA". Nuestra idea inicial era que el espacio se abriera por la mañanas como Ludoteca para niños y niñas de hasta 4 años. Se abrió durante unos meses pero lamentablemente la persona que se encargaba del proyecto no pudo continuar y en poco tiempo tuvimos que cerrar.
Después decidimos abrir por las tardes y convertir el espacio en un lugar donde los niños y niñas de la escuela pública pudieran ir a realizar sus tareas con apoyo de un adulto capacitado, pero nos fue muy difícil encontrar a una persona apta para el puesto y la idea se quedó en el aire.
Antes de cerrar definitivamente, por el amor que le tenemos al proyecto y al lugar, intentamos abrir una vez a la semana para realizar talleres de arte con ayuda de los voluntarios/as que recibimos en nuestro Centro Infantil en Las Galeras. pero la ayuda era intermitente e insuficiente.
Llegados
a este punto,queríamos hacer un estudio de mercado y escuchar al pueblo
para ver qué necesitan realmente de nuestro espacio, pero aun así, la
falta de recursos económicos y humanos nos hacía muy difícil seguir
adelante con el proyecto. Pensábamos seguir pagando el alquiler hasta
diciembre de 2024, esperando que en este tiempo sucediera algo que nos
permitiera continuar y justo en ese momento, la vida nos trajo a Isi,
abogada viajera, fundadora de We trough the wall. Le contamos nuestro
proyecto, le enseñamos el espacio y como nosotras se enamoró del
proyecto, las familias y los niños y niñas del lugar. Es aquí donde se
inicia esta amistad y colaboración de las dos asociaciones para llevar a
cabo el proyecto en la casita de Guazuma.
Después de mucho trabajo este pequeño proyecto se ha convertido en lo que será el CENTRO CULTURAL AMA Y EDUCA, en Villa Progreso, Guazuma.
Allí ofreceremos actividades para todas la comunidad, desde una ludoteca para los más pequeños, clases de refuerzo a la primaria, capacitaciones para adultos, clases de inglés y de música hasta talleres de medioambiente y educación para la paz pero sobre todo queremos que sea un lugar del que todo el mundo se sienta parte. Un lugar de reunión, convivencia y seguridad para una comunidad que ha pasado por mucho.
Estamos emocionadísimas con este nuevo proyecto y esperamos poder inaugurar el centro esta primavera.